![](https://static.wixstatic.com/media/4e80ad_27079c7befa943a9938ec2a44cee3866~mv2_d_3872_2592_s_4_2.jpg/v1/fill/w_1920,h_1285,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/4e80ad_27079c7befa943a9938ec2a44cee3866~mv2_d_3872_2592_s_4_2.jpg)
UN LUGAR PARA DISFRUTAR EN FAMILIA
![4.jpg](https://static.wixstatic.com/media/4e80ad_accc0c3615f1423bbd2491f70263462a~mv2.jpg/v1/fill/w_331,h_181,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/4.jpg)
San Juan es la principal entrada al Chimborazo que es uno de los nevados más altos de los Andes ecuatorianos y lugar propicio para divisar un conjunto de montañas que se caracterizan por su majestuosidad y presencia de nieve perpetua en la cima, apreciándose en todo su esplendor especialmente en invierno.
Es un estratovolcán antiguo, entre cuyas cumbres está situado el cráter, correspondiente a su actividad más reciente. Se encuentra cubierto por enormes glaciares que descienden por todos los flancos, ocupando un área de 20 km2, cuyo volumen de hielo se estima en más de 2 km3.
Este coloso es famoso en todo el mundo y en especial en Europa por las personalidades que ascendieron en distintas épocas entre los cuales están los académicos franceses La Condamine y Bouger en 1746, el varón Alexander Von Humboldt, el ecuatoriano Carlos Montufar y el Libertador Simón Bolívar.
Si quieres conocer este lugar te ofrecemos varias opciones:
-
Actividades Recreativas
-
Agendas Culturales
-
Arte y Cultura
-
Artesanías
-
Alojamiento
-
Gastronomía
-
Parques y Reservas
-
Productos de la Zona
Datos Relevantes
![4.jpg](https://static.wixstatic.com/media/4e80ad_ed0e611480b741fa8fb4b318e0d7bb5d~mv2.jpg/v1/fill/w_132,h_79,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/4.jpg)
En el siglo XVII, durante los años de 1575- 1578 por comisión del presidente de la Real Audiencia de Quito, Don Antonio J. Clavijo recorrió el distrito de las Provincias de Tungurahua y Chimborazo, y fue reuniendo a los indios en lugares cómodos y fundando poblaciones pequeñas, encargando su administración al cacique Blas Aguas Paguar Saca. Antes de proceder a la fundación de esta doctrina, ordenó el retiro de todos los Españoles (caso de haberlos) que residían en dichos pueblos.
Entre los años 1869 y 1870, reúnen varios habitantes de la parroquia y empiezan a idear el proceso de parroquialización para lo cual buscan la ayuda pertinente. Se conforma entonces el comité pro-parroquialización de San Juan, quienes entregan al gobernador de Chimborazo la petición de parroquialización, misma que obtiene respuesta favorable. Los hermanos Arias se trasladan a Quito para acudir ante el presidente de la república, Dr. Gabriel García Moreno, no obstante no se da el seguimiento respectivo al trámite.
![3.jpg](https://static.wixstatic.com/media/4e80ad_c95b018a4e2d489697e87d3ae62cc3d7~mv2.jpg/v1/fill/w_269,h_169,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/3.jpg)
Nuestra Historia
![2.jpg](https://static.wixstatic.com/media/4e80ad_7b3921d3fd8d4f8abf4a67760b6ed51f~mv2.jpg/v1/fill/w_122,h_79,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/2.jpg)
Los primeros habitantes de este noble pueblo fueron descendientes de los puruhaes, familia real de los Duchicelas, el primer asentamiento fue Pisicaz, Capilla Ayushca, que se encontraban a las faldas del Chimborazo, habitadas por los Shoboles, Ballaganes, Cabayes, Chimborazo, Chapelais, entre otros. Luego de un terremoto las familias salen en busca de ayuda encontrándose con un pueblo hospitalario y solidario, tierras muy productivas y tranquilas siendo lo primordial para el bienestar de las personas. Con la llegada de los españoles se originan las primeras haciendas y el pueblo empieza un proceso de desarrollo, posteriormente llegan familias desde Cubijéis, Punin, Otavalo, San Andrés, San Isidro, Latacunga, Loja y aún de la república de Colombia. Con estos emigrantes la población crece considerablemente, a tal punto de convertirse en la parroquia más importante de la provincia de Chimborazo.
![sj.jpg](https://static.wixstatic.com/media/4e80ad_68d456ba68d04b4db0a2a699dfa6b0f9~mv2.jpg/v1/fill/w_365,h_230,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/sj.jpg)
BIENVENIDOS A LOS INFOCENTROS SAN JUAN Y COMUNIDAD CHIMBORAZO - PARROQUIA SAN JUAN
![banner2.png](https://static.wixstatic.com/media/4e80ad_9c83ec8351354ae887fe7fcd67c5dad0~mv2_d_4096_1245_s_2.png/v1/fill/w_940,h_286,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/banner2.png)