top of page

© 2019 SAN JUAN RIOBAMBA, CHIMBORAZO - ECUADOR

  • w-facebook
  • Twitter Clean

UN LUGAR PARA DISFRUTAR EN FAMILIA

4.jpg
San Juan es la principal entrada al Chimborazo que es uno de los nevados más altos de los Andes ecuatorianos y lugar propicio para divisar un conjunto de montañas que se caracterizan por su majestuosidad y presencia de nieve perpetua en la cima, apreciándose en todo su esplendor especialmente en invierno. 
Es un estratovolcán antiguo, entre cuyas cumbres está situado el cráter, correspondiente a su actividad más reciente. Se encuentra cubierto por enormes glaciares que descienden por todos los flancos, ocupando un área de 20 km2, cuyo volumen de hielo se estima en más de 2 km3.
Este coloso es famoso en todo el mundo y en especial en Europa por las personalidades que ascendieron en distintas épocas entre los cuales están los académicos franceses La Condamine y Bouger en 1746, el varón Alexander Von Humboldt, el ecuatoriano Carlos Montufar y el Libertador Simón Bolívar.
Si quieres conocer este lugar te ofrecemos varias opciones:

Datos Relevantes
4.jpg

En el siglo XVII, durante los años de 1575- 1578 por comisión del presidente de la Real Audiencia de Quito, Don Antonio J. Clavijo recorrió el distrito de las Provincias de Tungurahua y Chimborazo, y fue reuniendo a los indios en lugares cómodos y fundando poblaciones pequeñas, encargando su administración al cacique Blas Aguas Paguar Saca. Antes de proceder a la fundación de esta doctrina, ordenó el retiro de todos los Españoles (caso de haberlos) que residían en dichos pueblos.

 

Entre los años 1869 y 1870, reúnen varios habitantes de la parroquia y empiezan a idear el proceso de parroquialización para lo cual buscan la ayuda pertinente. Se conforma entonces el comité pro-parroquialización de San Juan, quienes entregan al gobernador de Chimborazo la petición de parroquialización, misma que obtiene respuesta favorable. Los hermanos Arias se trasladan a Quito para acudir ante el presidente de la república, Dr. Gabriel García Moreno, no obstante no se da el seguimiento respectivo al trámite.

3.jpg
Nuestra Historia
2.jpg

Los primeros habitantes de este noble pueblo fueron descendientes de los puruhaes, familia real de los Duchicelas, el primer asentamiento fue Pisicaz, Capilla Ayushca, que se encontraban a las faldas del Chimborazo, habitadas por los Shoboles, Ballaganes, Cabayes, Chimborazo, Chapelais, entre otros. Luego de un terremoto las familias salen en busca de ayuda encontrándose con un pueblo hospitalario y solidario, tierras muy productivas y tranquilas siendo lo primordial para el bienestar de las personas. Con la llegada de los españoles se originan las primeras haciendas y el pueblo empieza un proceso de desarrollo, posteriormente llegan familias desde Cubijéis, Punin, Otavalo, San Andrés, San Isidro, Latacunga, Loja y aún de la república de Colombia. Con estos emigrantes la población crece considerablemente, a tal punto de convertirse en la parroquia más importante de la provincia de Chimborazo.

sj.jpg
BIENVENIDOS A LOS INFOCENTROS SAN JUAN Y COMUNIDAD CHIMBORAZO - PARROQUIA SAN JUAN
banner2.png
bottom of page